Roma no se construyó en 1 día… y AUDI tampoco.
1899. Hijo de herrero, e ingeniero de profesión, Jefe de producción en Benz, es despedido de su puesto de trabajo. ¿La causa? Perder mucho tiempo en carreras de coches, que producía en su bien desempeñada, rutina laboral. Y Bendita la hora. Arthur Horsch decidió entonces dedicarse a su gran sueño, y montó su propia empresa, “Horsch & Cie“. Poco después, en 1909, tuvo un desacuerdo con el consejo de vigilancia, y tuvo que abandonarla. Un año más tarde, funda una nueva, y habiendo perdido el litigio por la razón social, tiene que cambiar el nombre. Curiosamente, el hijo de 13 años de un amigo, le sugirió traducir su nombre al latín: “Horsch”, en castellano, “escuchar“, en latín, “audi”.
El primer Horsch pisa el asfalto en 1901, “libre de impactos“, fue llamado. Motor horizontal, de 4/5 CV, carrocería de aleación y un pistón adicional para amortiguar las vibraciones del cigüeñal. Innovación: Cárter del cigüeñal de aleación. Horsch fue de los primeros en estudiar y asimilar lo que suponía la resistencia aerodinámica en el comportamiento de los coches. E insistió, hasta conseguir rotar los faros para mejorar en resistencia. Presagio del primer aro.
En 1885, dos mecánicos, Johan Baptist Winklhofer y Richard Adolf Jaenicke, que reparaban bicis, comienzan a fabricarlas bajo el nombre de Wanderer. Materializan su ilusión con la creación y el éxito del primer automóvil Wanderer, un biplaza con motor tetra cilíndrico de 5 CV y medio, que en 1912 se consagró como la estrella del musical “Puppchen” (traducido, “cariño”), con una afamada y muy pegadiza canción: “Cariño, la niña de mis ojos, cariño, eres todo para mi…”)Por ello, se le reconoció como “Puppchen”. Futuro segundo aro
A la disciplina de dos ruedas, se suma, NSU, dedicada anteriormente a la fabricación de máquinas tejedoras. Después se desarrolla hasta crear motocicletas, y poco a poco, comienzan a producir automóviles.
Por otro lado, DKW, fabricante de calderas e iluminación de autos, trabajaba en un proyecto sobre un vehículo impulsado por vapor, y logran el “Dampfkraftwagen” (De ahí, DKW) Y se especializa en motores de dos tiempos.
Tras la II G M, Audi se estrena con un vehículo con volante a la izquierda. Crea la mecánica de 6 cilindros, después de 8, que decae por la crisis del lujo, y es comprado por DKW. En 1932 quedan fusionados Audi + Horsch+ DKW + Wanderer, creando “Auto Union AG“, segundo fabricante de automóviles en Alemania, de aquí los 4 aros. Cada uno mantiene su especialidad, su esencia.
Así, Wanderer se dedicaba a vehículos de gama media, aunque después se fija en deportivos. Horsch se identificaba con carrocerías de lujo, modelos potentes y gran calidad, y Audi aerodinamismo, alto rendimiento, ligereza e innovación; DKW, experto en tracción delantera, motocicletas y utilitarios. Modelos prácticos, económicos y fiables. Y siguen sumando éxitos: Rosmeyer, piloto oficial de Auto Union AG, alcanza los 400 km/h en carretera pública. Además, pioneros en pruebas de vuelco y choque.
Terminada la II G M, Auto Union, que es ordenado proveedor del ejército, es expropiada por las fuerzas de ocupación Soviéticas. Daimler compra el 88% de las acciones, y en un año controla el 100%. NSU vuelve a la producción, tras muchos años de parón, y presenta en el Salón del automóvil de Frankfurt el modelo Prinz, primero con 4 plazas, en 1963 el Wankel Spider , primer automóvil en el mundo con pistón rotatorio en serie, y DKW, por su parte, ultima los modelos de dos tiempos. Los siguientes, de 4, son bajo la marca Audi. Se da nombre al piloto oficial de Auto Union, de más éxito de la historia hasta entonces, Hans Von Stuck gracias a las innovaciones de Audi de centralizar el motor, que por el avance del piloto al capó “soñaba con las ampollas de pies y manos provocadas por el casi incandescente freno”. Y es así como en 1969, Volkswagen compra Audi, y se fusiona con NSU, creando Audi NSU Auto Union AG, que comienza, con la exitosa venta de 348.000 escarabajos. Lo que se suele decir, en el momento, y lugar exactos. Vamos, “a la vanguardia de la técnica”